Volcán Tacaná
Volcán Tacaná
El volcán Tacaná es uno de los volcanes de la Sierra Madre y es el segundo más alto de Guatemala. Se encuentra ubicado entre México y Guatemala, en el departamento de San Marcos.
Historia del volcán Tacaná
Fue producido por el contacto de aguas subterráneas con roca y gases todavía calientes dentro del volcán.
Tacaná es un volcán activo, los siguientes son los años de los cuales se tiene récord de su actividad:
- 1855.
- 1878.
- 1900-1903.
- 1949-1950.
- 1986-1987.
La erupción de 1986 lanzó cenizas y una gran emisión de gases en la región. Por consiguiente, dio origen a un pequeño cráter a 3,600 metros sobre el nivel del mar, en el flanco noroeste del volcán.
Significado del nombre
A esta formación también se le conoció como volcán de Soconusco. En lengua indígena su nombre es Tacnajuyú y significa casa del fuego.
Descripción
El volcán se encuentra a 4,092 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con diferentes tipos de ecosistemas: selva alta, bosques de pino, selva de niebla y zacatonales.

El ascenso toma aproximadamente 10 horas, al igual que el descenso. El camino normalmente se inicia desde el municipio de Sibinal, departamento de San Marcos.
¿Cómo llegar al volcán Tacaná?
Desde la capital, tomar la carretera CA-1 del antiplano hacia Quetzaltenango. Después seguir hacia San Marcos, donde existe una carretera asfaltada, hacia San Juan Ostuncalco, Palestina de los Altos. Posteriormente son 65 kms de terracería.
Entonces se continúa en camino de tierra a Sibinal, vía San Sebastián, Ixchiguán. Seguir hacia San José Ojetenám, pueblo de Tacaná. Adelante de Ixchiguán se cruza a la izquierda hacia Sibinal. Allí se puede dejar el vehículo.

Otra ruta que puede tomarse es por la costa sur, desde Escuintla. Para esto, se utiliza la carretera CA-2, pasando por Mazatenango, Coatepeque, Malacatán y buscando la entrada a la finca Navidad, donde se deja el vehículo.
Dese esta ruta, se inicia muy abajo del volcán y se camina aún más en su ascenso. Por eso es más recomendable la primera.
Datos curiosos
- El volcán Tacaná posee lugares altos, vegetación alpina, rebaños de ovejas, pastores, fuentes, campo abierto y frío en la noche. Estos factores lo convierten en un atractivo turístico guatemalteco.
- Ya que la cima se encuentra en la línea fronteriza entre Guatemala y México, es oportunidad para montañistas de ambos países para fraternizar.