Valle Cochamó
Valle Cochamó
Época adecuada
El Valle Cochamó es una zona muy lluviosa, por lo que la temporada más grata es pleno verano. Aun así, no es raro que en pleno enero o febrero llueva en forma considerable, por lo que es imprescindible revisar el pronóstico meteorológico antes de partir.

A ello se debe sumar que la zona se ha vuelto muy popular entre jóvenes universitarios chilenos en años recientes.
En el verano de 2016 hubo 14.000 visitantes, y si en el verano de 2017 bajó a 12.000 fue solo porque la primera mitad de enero fue demasiado lluvioso.
Los campings del sector La Junta están masivamente poblados durante enero y febrero, por lo que quien quiera una experiencia más solitaria debiese optar por inicios de diciembre, antes que los universitarios salen de vacaciones, o mediados de marzo, cuando ya han regresado a clases.
Colgante sobre el Río PiedraTípicas zanjas de erosión en ruta hacia La Junta.
En algunas zonas, superan los dos metros de altoPrimera aparición de las palestras de granito, una hora antes de La Junta. Marzo de 2017 Tirolesa que cruza a Campamento Aventura.
El Río Cochamó corre plácido en este tramoRefugio del camping Trawen. Marzo de 2017 Toboganes la Junta, Valle Cochamó.

El Valle Cochamó es un lugar impresionante, rodeado de gigantescas paredes de granito, bosques de alerce, ríos y cascadas. Durante los últimos años se ha vuelto un destino popular entre los escaladores por sus enormes paredes de granito, por lo cual ha sido llamado también el «Yosemite de Sudamérica» en referencia al famoso parque nacional de California, uno de los centros mundiales de escalada.
Pero el Valle Cochamó es también un gran destino para el trekking, la pesca, o simplemente para disfrutar de la naturaleza.
El hecho de que solo se pueda llegar a este lugar a pie o a caballo, tras unas 4 a 6 horas de camino con mucho barro y piedra suelta, es lo que permite que siga siendo visitado solo por algunos pocos.
Acceso
En vehículo propio
En la ruta 5 se debe tomar la salida a Puerto Varas, desde donde son aproximadamente 97 kilómetros hasta Cochamó. Tras cruzar el centro de Puerto Varas se llega a la costanera, y desde ahí se continúa en dirección a Ensenada por la misma costanera, que pasa a ser la ruta 225.
Tras cruzar Ensenada hay una bifurcación donde se debe seguir a la derecha, hacia Ralún y Cochamó. Una vez en Cochamó, hay que pasar el pueblo y continuar por unos 3 kilómetros más.
Justo antes del puente del Río Cochamó se debe tomar el camino de autos a mano izquierda, y seguir río arriba. Son 6 kilómetros hasta el final del camino, punto en el cual comienza el sendero.
Se puede estacionar en el mismo camino o dentro del Camping Los Pozones, donde se cobra $2000 por noche por dejar el auto.