Valdivia
La capital de la región de Los Ríos debe su nombre al conquistador español, don Pedro de Valdivia. Fue fundada en 1552 y durante la época colonial fue considerada la llave del mar del sur, siendo un enclave estratégico de vital importancia para el control del acceso al Pacífico. Por este motivo se construyeron un gran número de fortificaciones.
No te pierdas el ajetreo del mercado fluvial de Valdivia, un evento que nunca se pierden las focas que acuden en busca de los desechos de los pescados vendidos en los puestos.
imágenes
Pasea por el jardín botánico de la Universidad Austral de Chile, el Parque Oncol y la cercana Bahía de Corral, y disfruta de uno de los principales lugares de interés de Chile.
El Destino Valdivia-Corral se extiende a lo largo de todo el borde costero y fluvial del estuario del rio Valdivia y la Bahía de Corral, prolongándose hacia el litoral de las comunas de La Unión y Mariquina, y hacia el interior de la cordillera de la costa, donde se mantienen las últimas muestras de la Selva Valdiviana Costera.
Su conectividad es excelente, constituyendo la principal puerta de entrada a la región, con el aeropuerto de Pichoy habilitado para vuelos nacionales y un moderno terminal de buses en pleno centro de la ciudad conectado diariamente con todas las ciudades del país.
La capital regional, inserta en este destino, cuenta con una gran oferta de hoteles y todos los servicios necesarios para el desarrollo del turismo. Desde Valdivia, una extensa red de caminos escénicos conecta los cuatro destinos regionales, incluida una ruta costera que recorre las principales playas y centros poblados del litoral.
El destino tiene compleja red de vías navegables atraviesa el estuario del rio Valdivia, facilitando el acceso al Santuario de la Naturaleza del rio Cruces, la isla de Mancera, la Península San Ramón y otros puntos de interés para el turismo fluvial.