Tecpán
Tecpán
El municipio de Tecpán se encuentra ubicado en el departamento de Chimaltenango, específicamente en la región central de la República de Guatemala. Está a 34 kilómetros de distancia de la cabecera departamental y a 89 de la ciudad capital.
Historia del municipio de Tecpán, Chimaltenango
El pueblo Cakchiquel migró a las tierras de Tecpán alrededor del año 1470, estableciéndose en el monte Ratzamut —lugar donde se fundó la ciudad de Iximché—. Esto debido al rompimiento de la alianza quiché, con quienes convivieron por varios siglos.
De hecho, el reinado cakchiquel ejerció un dominio político sobre una parte de la zona occidental del país —incluyendo al norte y oriente del Lago de Atitlán—. Así, el dominio solía abarcar un área importante de Chimaltenango y Antigua Guatemala.
Los señores —siendo las figuras más importantes—, vivían en el corazón de Iximché, mientras que el resto del pueblo solían quedarse a los alrededores. Sin embargo, con la llegada de los españoles, el pueblo sufrió bajas importantes.
Se tiene registro que el 8 de mayo de 1530 los señores se rindieron. Años más tarde, se comenzó con la fundación de la primera capital de Guatemala en el territorio de Iximché. Así, se creó la primera Ciudad de Guatemala, teniendo una duración mínima de dos meses.

Luego del traslado del pueblo y tras el resurgimiento del pueblo Cakchiquel, la comunidad se ubicó en un espacio geográfico cercano a Iximché. En aquel momento, las órdenes religiosas de la iglesia católica —dominicos y franciscanos—, se encargaron de reorganizar a la población. A aquel lugar se le llamó San Francisco de Tecpán Guatemala.
Descripción de Tecpán, Chimaltenango
Extensión territorial
- 202 kilómetros cuadrados
Límites territoriales
- Colinda al norte con Santa María Joyabaj, Quiché
- Al este con Santa Apolonia y San Juan Comalapa, Chimaltenango
- Limita al sur con Santa Cruz Balanyá y Patzún, Chimaltenango
- Al oeste con Chichicastenango, Quiché, San Andrés Semetabaj y San Antonio Palopó, Sololá.
De acuerdo con la información de la Municipalidad de Tecpán, este municipio se divide en 1 ciudad, 35 aldeas, 26 caseríos, 8 colonias y 4 barrios
Altitud
- 2,086 metros sobre el nivel del mar
Latitud y longitud
- 14°46′00″N
- 91°00′00″O
Fiestas importantes
- Este municipio se llena de color y tradiciones con la fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís. Esta fiesta se celebra el 4 de octubre de cada año y se rinde homenaje a su santo patrono con la coronación de la reina Iximché, rodeos, bailes folclóricos y desfiles hípicos.

Origen del nombre
El nombre del municipio se deriva del náhualtl y significa Palacio.

Significado de la palabra “Tecpán”
En la actualidad la ciudad de Tecpán en el departamento de Chimaltenango está a una distancia aproximada de 54 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.
Principales lugares turísticos del municipio.
- Laguna Chichoy.
- Ruinas de Iximché.
- Mixco Viejo.

- Paseo Xejasmín.
- Balneario y parque ecológico Xesuj.
- El Remanso.
Datos curiosos
- A este lugar también se le conoce como la Ruta Gastronómica de Guatemala. Esto debido a que a lo largo de kilómetro 78 al 102 hay más de 50 restaurantes. Mismos que se caracterizan por ofrecer platillos guatemaltecos a las personas.
- Se caracteriza por tener un clima generalmente frío con neblina.
- Tecpán destaca por su producción de arroz, frijol, maíz y tejidos de algodón.
- El Estofado Tecpaneco o Estofado de Tecpán es uno de los platillos tradicionales del municipio.