Suchitepéquez (del náhuatl)
Suchitepéquez (del náhuatl)
Suchitepéquez (del náhuatl, significa «en el cerro de las flores») es uno de los veintidós departamentos que conforman Guatemala, se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala. Limita al norte con Quetzaltenango, Sololá y Chimaltenango, al sur con el Océano Pacífico, al este con Escuintla; y al oeste con Retalhuleu. La cabecera departamental está a una distancia de 165 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.
Imágenes de fotos Suchitepéquez (del náhuatl)
Tras la independencia de Centroamérica en 1821, pasó a formar parte del vasto departamento Sololá/Suchitepéquez que incluía gran parte de los modernos departamentos de Quiché, Sololá y junto con él fue integrado al Estado de Los Altos en 1838. Luego de que el Estado de Los Altos fue recuperado para Guatemala por el general conservador Rafael Carrera continuó unido a Sololá hasta que el 12 de agosto de 1872 el régimen de facto del presidente provisorio Miguel García Granados creó el departamento de Quiché, reduciendo considerablemente para ello el área de Sololá/..
Hidrografía
Las tierras del sur de este departamento, gozan de ser bañadas por las olas del Océano Pacífico, lo que le da un esplendoroso desarrollo a la flora y fauna de esta región, contribuyendo además con la economía del lugar al existir en este litoral varias salinas de importancia.
Este departamento en la parte sur posee terrenos generalmente casi planos, lo que facilita los cultivos, además posee la ventaja de ser irrigado por varios ríos, entre ellos algunos caudalosos como el Sis, Nahualate, Icán, Samalá, Ixtacapa, Nimá, Madre Vieja, Coyolate, y otros que hacen que sus tierras sean muy fértiles y faciliten la producción de variedad de cultivos. Esto merecería que Suchitepéquez ocupase un puesto distinguido entre los demás departamentos, pues sus accidentes pueden catalogarse de importantes y numerosos.