Rodas. Vigo (Pontevedra)
RODAS. VIGO (PONTEVEDRA), En 2007 el diario británico ‘The Guardian’ afirmó que RODAS. VIGO (PONTEVEDRA) era la mejor playa del mundo.
Ahora los lectores de ‘El Viajero’ la han subido hasta el segundo puesto del ranking de las playas más bonitas de España.
Y es que todo recuerda al Caribe en ese arenal de las islas Cíes, salvo por la gelidez de las aguas, claro. RODAS. VIGO (PONTEVEDRA)
Rodas tiene arena de cal y aguas de vidrio, en ella ondea la bandera azul y desprende ese bienestar que produce estar en la cabecera de la ría de Vigo rodeados por el Atlántico. RODAS. VIGO (PONTEVEDRA)
Haremos bien en no quedarnos amontonados junto al muelle donde llegan los barcos, sino espaciarnos por el cordón dunar, sin que afecte la acción violenta de las olas. RODAS. VIGO (PONTEVEDRA)
Por la parte trasera, donde los pinos tienen las raíces al aire, se camina hasta la laguna, aunque la mejor panorámica de este istmo que empalma dos islas se obtiene desde el alto de la Campana, camino del faro. RODAS. VIGO (PONTEVEDRA)
Impresionante arenal entre la Isla Norte o Do Monte Agudo y la Isla Do Medio o Do Faro del Archipiélago de las islas Cíes, incluidas en el Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia en el año 1980. RODAS. VIGO (PONTEVEDRA)
Las islas Cíes, además son consideradas zona ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves), Zona de Especial Protección para las Aves. Las actuaciones medioambientales realizadas son la eliminación de especies invasoras, protección de dunas y recuperación de camariña. RODAS. VIGO (PONTEVEDRA)
Galería de fotos de RODAS. VIGO (PONTEVEDRA)
Como llegar a RODAS. VIGO (PONTEVEDRA)
- Taxi:
- RadioTaxi Central: 986470000
RadioTaxi Solidario: 986123123
- Accesible en Automovil: No
- Area de servicio Autocaravanas: No
- Distancias:
- Cangas 11km
- Vigo 13km
- Baiona 13km
- Acceso: Barco
- La playa dispone de acceso para minusválidos. RODAS. VIGO (PONTEVEDRA)
Actividades
Aunque la popularidad de las Islas Cíes y la Playa de Rodas no hace más que aumentar, a la vez que cada vez es más frecuente optar por el turismo de aire libre, la Xunta de Galicia trabaja para que esta merecida fama no desemboque en aglomeraciones, masificación y degradación del hábitat natural, prestando especial atención a los meses de Julio y Agosto por el aumento de la afluencia turística. RODAS. VIGO (PONTEVEDRA)