Retalhuleu
Retalhuleu
El departamento de Retalhuleu se ubica en la región suroccidental de la República de Guatemala, cuenta con una extensión territorial de 1856 km². y se encuentra a una distancia de 190 Kms. de la ciudad capital.
Límites
Retalhuleu colinda geográficamente al norte con el departamento de Quetzaltenango; al este con el departamento de Suchitepéquez; al sur con el océano Pacífico; al oeste con los departamentos de Quetzaltenango y San Marcos.
Ubicación del departamento (Imagen: SEGEPLAN)
Origen del nombre
Proviene etimológicamente de dos voces, retal que en idioma quiché se interpreta como “señal” y huleu que significa “hoyo de tierra”, que puede definirse como “señal de tierra”.
Historia
Según SEGEPLAN (2011), algunos relatos refieren que a la llegada de Pedro de Alvarado a estas tierras, durante la conquista española, formó con su espada una señal en el aire con el que indicó la separación en dos del territorio que vislumbraba.
Al lado derecho indicó el territorio del pueblo mam y del lado izquierdo al área del pueblo Kiché.
El departamento fue creado por decreto del 16 de octubre de 1877.
División política
El departamento de Retalhuleu se compone de 9 municipios:
- Retalhuleu
- San Sebastián
- Santa Cruz Muluá
- San Martín Zapotitlán
- San Felipe
- San Andrés Villa Seca
- Champerico
- Nuevo San Carlos
- El Asintal
Población
Según el Instituto Nacional de Estadística –INE–, para junio del año 2013 la población del departamento de Retalhuleu era de 318 319 habitantes.
Clima en Retalhuleu
El departamento de Retalhuleu se ubica a 270 msnm, el clima que lo caracteriza es el cálido durante todo el año. Las temperaturas oscilan entre los 22º C y los 34º C, la temperatura media es de 26º C.
Turismo en Retalhuleu
En el departamento se encuentran variadas opciones para la recreación, el turismo y el descanso. Entre los más sobresalientes se puede mencionar las actividades de turismo extremo, ecoturismo, aviturismo, turismo cultural y otros.
El sitio arqueológico Takalik Abaj es un importante sitio del preclásico maya. También, el complejo turístico del IRTRA que atraen a visitantes nacionales y extranjeros.
Curiosidades de Retalhuleu
Al departamento se le denomina “La capital del mundo” por la riqueza de sus recursos, hospitalidad de su gente y la exuberancia de su naturaleza.
La sociedad retalteca (SEGEPLAN, 2010) se comporta de diversa manera en cuanto a manifestaciones culturales se refiere, es decir, en la cabecera departamental generalmente los patrones culturales de la metrópoli son los que se evidencian, mientras que en algunos espacios del departamento sobreviven hábitos que han perdurado en el tiempo, por ejemplo, el respeto a la familia, a la naturalea y la sencillez y aprecio por la vida.