Región de La Araucanía
Región de La Araucanía
La Región de la Araucanía (IX) se ubica entre los 37º35′ y los 39º37′ de latitud sur, desde el límite con Argentina hasta el Océano Pacífico.

Las características físicas de la región están dadas por la continuidad de las principales unidades de relieve del país, es decir; Cordillera de los Andes, depresión intermedia, Cordillera de la Costa y planicies litorales.
Esta región posee las mismas características del relieve de la Región del Bío Bío; el clima presenta características transicionales, ya que se degrada el clima templado mediterráneo húmedo, hacia un clima marcadamente lluvioso denominado clima templado oceánico.
Esta región cuenta con una superficie total de 31.842,30 kilómetros cuadrados, equivalentes al 4,2% del territorio nacional.
Según el Censo 2017 la población es de 957.224 habitantes y una densidad de 30,06 habitantes por kilómetro cuadrado.
La vegetación que presenta esta región está condicionada por las precipitaciones; es de tipo boscosa densa y abundante.

La Región de la Araucanía se caracteriza por la presencia de dos hoyas hidrográficas, las del río Imperial y la del río Toltén.
La capital regional es Temuco, una de las ciudades de mayor desarrollo en el país.
Las principales actividades económicas se vinculan a la agricultura de cultivos tradicionales.
Sin embargo, también han comenzado a aumentar su participación e importancia la actividad forestal y el turismo, este último con particular importancia en balnearios como Pucón y Villarrica, entre otros.
Historia de Región de La Araucanía
Pleistoceno o época glacial final (periodo Paleoíndio)
Artículo principal: Pleistoceno
El comienzo de la historia del poblamiento humano en esta región se remonta alrededor de 11 000 años antes de la era cristiana en época glacial final (Periodo paleoíndio).
Ella estuvo relacionada con el término de la glaciación wisconsiense.
Los primeros pobladores de estos lugares australes estaban organizados en grupos familiares (bandas) de cazadores y recolectores (as) que practicaban la movilidad residencial y que fueron exitosos en la colonización de los distintos ecosistemas americanos, llegando al actual sur de Chile hace al menos 13000 años donde comenzaron a aprender a habitar el bosque siempreverde del valle y practicaron excursiones esporádicas a la costa del Pacífico.