Image Alt

Playas de Isla Paradise

Playas de Isla Paradise

Playas de isla paradise

Cantava el ruiseñor i otros paxaricos de mil maneras por allí donde yo andava; ay palmas de seis o de ocho maneras, que es admiración verlas, por la diformidad fermosa dellas, mas así como los otros árboles y frutos e ieruas. En ella ay pinares a maravilla, e ay campiñas grandíssimas, e ay miel, i de muchas maneras de aves y frutas muy diversas”. Estas palabras escritas en castellano del siglo XV son las primeras que escribió el almirante Cristóbal Colón cuando contaba admirado las tierras que acababa de descubrir.

El genovés estaba totalmente convencido de haber llegado a Asia, pero, como sabemos todos, lo que había hecho era arribar a un nuevo continente que por accidentes diversos de la historia acabó tomando el nombre de América.

Imágenes de fotos playas de isla paradise

Colón estaba sorprendido por lo que estaba viendo. Aquello era como el paraíso, el edén de Adán y Eva del que hablaba la Biblia, y decidió llamar a esa primera playa en la que desembarcó como San Salvador, en agradecimiento al Altísimo por la proeza que acababa de realizar, y por la belleza que contemplaba.

En cambio, los indios que vivían allí, que se habían mostrado bastante alarmados y preocupados ante la llegada de unos extraños hombres blancos venidos de más allá del Levante, llamaban a la isla sencillamente como Guanahani.

Actualmente no sabemos con exactitud cuál fue esa isla que Cristóbal Colón divisó un 12 de octubre de 1492, y cuál era esa playa que llegó a cambiar por completo la historia de la Humanidad. Pero algunas hipótesis, entre ellas una que maneja la famosa National Geographic Society, propone que se trató de Cayo Samaná, no muy lejos de la isla Crooked, un pequeño islote, hoy deshabitado, de la costa central del archipiélago de las Bahamas.

Un descubrimiento sorprendente

Numerosos científicos e historiadores que han estudiado el tema no se han puesto de acuerdo al respecto sobre cuál fue la primera de las tierras del Nuevo Mundo que Colón contempló en el horizonte, aunque todos coinciden que esa primera playa en la que Colón desembarcó estaba en uno de los numerosos islotes y cayos centrales existentes en el archipiélago de las Bahamas.

Unas islas impresionantes que pronto quedaron despobladas tras la muerte de sus históricos pobladores y que fueron españolas hasta el siglo XVII, cuando se convirtieron en un nido de forajidos y en escondite secreto de algunos de los más famosos corsarios, bucaneros y piratas del Caribe.

Las Bahamas son un archipiélago que está localizado frente a las costas de Cuba y Florida. Compuesto por más de 700 islas, islotes y cayos, tiene en Nassau su enclave más importante. Antiguo escondite del famoso pirata Barbanegra, en el siglo XVIII devino colonia británica gracias al gran número de lealistas de Norteamérica que no compartían las ideas separatistas de George Washington y que se exiliaron allí, continuando fieles a la corona de Gran Bretaña hasta 1975 (aunque continúan, eso sí, como súbditos del soberano del Reino Unido). Desde entonces, el gobierno bahameño ha mimado a los visitantes de las islas como los ciudadanos de Suiza han cuidado a los banqueros de todo el mundo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on
Shares