PLAYA CHORONÍ
PLAYA CHORONÍ. está ubicada en Maracay, es uno de los pueblos más atractivos de la geografía venezolana sobre todo por sus hermosas playas. Está lleno de bosques nublados con una visa espectacular a la costa del centro de Venezuela.
El camino hacia Choroní es estrecho, pero la vegetación que encontrarás harán de tu viaje una excursión inolvidable. Su arquitectura tiene un llamativo acabado colonial, al igual que sus plazas e iglesias.
A todas te puedes desplazar en lanchas y llegarás en pocos minutos. Poseen piscinas naturales semejantes a un jacuzzi pero mucho mejor que las de la Playa Cienaga, Venezuela.
A este recorrido por el pasado colonial de Venezuela se le suman las playas adyacentes a Puerto Colombia, otro pueblo que está a tres kilómetros de Choroní. Playa Grande, a pocos metros de Puerto Colombia, es una hermosa franja costera de casi un kilómetro de largo, bañada por el mar Caribe. La playa, oceánica y con un extenso bosque de cocoteros, está limitada por las montañas que caen directamente al mar.
Su población se estima en menos de 5.000 habitantes, con una población flotante cercana al millón. Sus principales actividades económicas están ligadas a la pesca, la agricultura del cacao y el turismo, que ha tomado mayor importancia durante la última década. La palabra Choroní proviene del nombre de los indígenas que habitaban el valle ocupado por la parroquia del mismo nombre.
Playas del Choroní
Playa Grande:

La playa más cerca y más popular de los temporadistas. Ubicada en Puerto Colombia, a solo 15 minutos a pie (carro 5 min.) de la posada. Una playa bonita, con varios restaurantes, alquiler de toldos, vendedores de bebidas frías, helados, y otras cosas. Hay estacionamiento para su carro.
Horario de baño: 8:00 AM hasta 4:30 PM (Durante este horario, trabajan los salvavidas).
Tipire:

Desde el pueblo de Puerto Colombia, hay que cruzar el río al final del malecón, para llegar a una playa pequeña. Hay muchas rocas, y su oleaje es normalmente fuerte. Esta playa tiene poco que ofrecer a los bañistas. Al final hay una caleta en las roques de la costa, en donde las olas entran con fuerza, esto es agradable de ver. PLAYA CHORONÍ
El Diario:

Una playa donde hay que caminar aproximadamente 45 minutos. Se entra por la calle para ir al cementerio (también para Posada «El Portete»). Después del cementerio, hay una calle inclinada. Después de 100 metros, hay un camino del lado izquierdo. Entrando aquí, se llega al Diario. El camino es fuerte, lleva buenos zapatos. No hay ningún negocio en El Diario; las bebidas y las comida hay que llevar. Llegando a El Diario, cruzando a la izquierda, saltando de roca a roca, puedes llegar a una playa de arena pequeña, que es utilizada por nudistas. PLAYA CHORONÍ
Lanchas

Hay varias playas donde hay que ir en lancha. Las lanchas se encuentran al final del Malecón, en La Boca, al lado del «Bar la Playa». Los pescadores hacen viajes con sus lanchas para diferentes sitios. Las lanchas normalmente llevan un máximo de 12 personas por viaje. Si usted tiene un grupo mas pequeño, el lanchero trata de encontrar otros grupos o personas para completar el viaje. Con el lanchero usted hace una cita para la hora en que el te va a buscar. El viaje en la lancha es espectacular, se puede ver la costa con sus montañas, pelícanos pescando. Si tienes mucha suerte, posiblemente vas a ver delfines al lado de la lancha. PLAYA CHORONÍ
Valle seco:

Esta es la playa donde hay que ir en lancha, mas cercana (15 minutos). Tiene una piscina natural, hecho por una barrera de coral. Por eso, su oleaje es muy tranquilo. Ideal para snorkelear. La playa no tiene palmas o árboles, entonces no hay sombra. Hay un solo negocio, que puede estar cerrado entre semana. Preferiblemente hay que llevar comidas y bebidas. PLAYA CHORONÍ
Chuao:

Chuao se encuentra a unos 20 minutos en lancha desde Puerto Colombia. En el puerto hay unos pequeños comercios. En la playa hay varios restaurantes, donde puedes comer pescado fresco. Desde la playa puede caminar en como 50 minutos hasta el pueblo de Chuao, pasando por la famosa plantación de cacao (se dice que el mejor cacao del mundo viene de allí). En el pueblo esta la iglesia, con una plaza en frente, en cual se coloca el cacao para secar al sol. Chuao también es conocido por su Diablos Danzantes. PLAYA CHORONÍ
Cepe:

Para ir a Cepe, el viaje en la lancha dura 30 minutos. La playa de Cepe se compone de dos partes; Una parte playa agradable de arena, la otra parte es de un arrecife de coral. En la playa se alquilan toldos y sillas, y hay varios restaurantes. En la sección coral de la playa se puede observar entre otros, los pequeños peces, erizos marinos y cangrejos. Con una máscara con esnórquel se puede nadar junto a la línea del arrecife, observando peces de mayor tamaño, como Baracudas, Cachamas y Peces Globos. Con un poco suerte vez una tortuga marina pasando. En Cepe hay un negocio de buceo, «Puerto Escondido Dive Center«, donde se alquilan equipo para bucear, y dan curso de buceo. Si nadie esta presente, siga caminando hasta la posada Puerto Escondido, y preguntas aquí donde se encuentran las instructores. PLAYA CHORONÍ