Parque Bicentenario
Parque Bicentenario
El Parque Bicentenario es uno de los más recientes y modernos del Gran Santiago
Se trata de un lugar familiar, ideal para paseos de fines de semana primaverales y veraniegos, donde sus visitantes se instalan por tardes enteras a hacer un picnic bajo los árboles.
Fue diseñado por el arquitecto Teodoro Fernández y está ubicado al borde del Río Mapocho y contempla 30 hectáreas de áreas verdes con unos 4.000 árboles nativos e introducidos, explanadas de pasto, senderos y dos lagunas artificiales con cisnes de cuello negro, flamencos, peces y plantas flotantes.

Dentro de las instalaciones contempla modernos juegos infantiles, un jardín para ciegos, anfiteatro, cilindros de agua potable y un sector especial para perros.
En el parque se ubica además el Centro Cívico de Vitacura en un enorme y moderno edificio de 20 mil metros cuadrados construido a base de hormigón armado, mármol y cristal.
Fue diseñado por los arquitectos Iglesis y Prats y en su interior se encuentran oficinas de la Municipalidad de Vitacura.
Dónde: Desde calle Isabel Montt hasta Rotonda Pérez Zujovic
Cómo Llegar: Desde metro Tobalaba tomar dirección al oriente y bajar cerca de Rotonda Pérez Zujovic.
Accesos: Existen varios puntos de acceso al Parque Bicentenario:
La entrada ubicada a un costado del Centro Cívico, al final de la calle Alonso de Córdova, cuenta con una rampa para personas con discapacidad.
Orígenes

El Parque Bicentenario es el resultado del concurso público convocado en 1998 por la Ilustre Municipalidad de Vitacura, para establecer un plan estratégico que ordenara el desarrollo paisajístico y urbano del, en ese entonces, Parque de Las Américas, en el borde del Río Mapocho.
Asimismo, el proyecto formaría parte del sistema de áreas verdes que se extiende en forma continua por la ribera sur del río Mapocho, desde la Avenida Matucana en Santiago Centro hasta su extremo oriente en el Parque Bicentenario.
De poniente a oriente, las otras áreas principales son el Parque de Los Reyes, el Parque Forestal y el Parque Providencia, en la comuna homónima.
En el concurso público, la propuesta ganadora fue la del equipo liderado por el arquitecto y paisajista Teodoro Fernández Larrañaga, y cuya construcción se inició en 2006 y fue inaugurada en dos etapas: con una extensión de 18 hectáreas, la primera se abrió a todo público en 2007.
Mientras, para noviembre de 2011, se inaugura la segunda y última etapa (12 hectáreas), cuyo diseño también estuvo dirigido por el mismo equipo de arquitectura y paisajismo.