Image Alt

Observatorio Astronómico Cerro Tololo

Observatorio Astronómico Cerro Tololo

Observatorio Astronómico Cerro Tololo

Descripción del Observatorio Astronómico

El observatorio del Tololo, cuyo significado es «al borde del abismo», consta de 7 cúpulas, de las cuales solo 5 se mantienen en funcionamiento. Observatorio Astronómico

El proyecto se inició en el año 1962 y se concretó el 7 de noviembre de 1967.​ Desde enero de 1976, opera su telescopio más grande, Víctor Blanco, de 4 metros de diámetro.

Sus telescopios son nombrados por el diámetro que poseen. Observatorio Astronómico

Es operado por la Association of Universities for Research in Astronomy, AURA, consorcio de universidades privadas estadounidenses en colaboración con la National Optical Astronomy Observatories, NOAO, bajo convenio con la National Science Foundation de los EE.UU. y la Universidad de Chile.

Observatorio Astronómico

Con un clima moderado por las corrientes de aire frío, que vienen del suroeste en el océano Pacífico, y por la corriente de

Humboldt, que viaja hacia el norte desde el océano Antártico a lo largo de la costa de Chile, con un cielo casi perfectamente libre de luces de ciudades, una atmósfera muy transparente, la cercanía del desierto y las frías capas de aire oceánico que se mueven sin turbulencia apreciable hacia la cordillera de los Andes, se combinan para crear uno de los mejores sitios del mundo para observaciones astronómicas.

Es posible realizar visitas al observatorio Tololo cada sábado del mes.

Estas son guiadas y gratuitas con una duración total de tres horas, aproximadamente. Es necesario pedir una autorización con al menos un mes de anticipación y se debe contar con un vehículo propio para llegar.

Las visitas se realizan durante el día, contemplando una charla y recorrido por las instalaciones. No es posible observar por el telescopio por tratarse de un telescopio científico y profesional

El Observatorio Interamericano de Cerro Tololo es un complejo científico compuesto de telescopios e instrumentos dedicados a la observación astronómica profesional, emplazado a una altitud de 2.200 metros en el cerro del mismo nombre, valle del Elqui.Su desarrollo se inició en 1963, después de tres años de selección de un lugar apropiado en el hemisferio austral para la observación de cielos imposibles de hallar en el hemisferio norte.

Con 320 kilómetros cuadrados de terreno circundantees operado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA). Es el primer proyecto científico astronómico internacional desarrollado en el país y abrió paso al desarrollo de esta ciencia y su divulgación en todo Chile.

INFORMACIÓN DE VISITAS Y CONTACTO Observatorio El Tololo se encuentra 87 kilometros al este de La Serena, camino al Valle de Elqui.

Está abierto al público todos los sábados del año, si el tiempo lo permite.

Por seguridad, el número de visitantes se limita a dos grupos de 40 personas. Las visitas guiadas comienzan con un grupo a las 9am y el otro a las 1pm. Las reservas deben hacerse con semanas de anticipación, llamando al (51)2205200. El ingreso al observatorio es gratis, pero los permisos deben retirarse previamente en La Serena.

El acceso es solo en autos privados, no hay transporte público. El tiempo de traslado desde La Serena es de aproximadamente 2 horas.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on
Shares