Parque Nacional Noel Kempff Mercado
Parque Nacional Noel Kempff Mercado
El parque nacional Noel Kempff Mercado es un área protegida de Bolivia, ubicada al norte del departamento de Santa Cruz, fue declarado Patrimonio de la Humanidad el año 2000. Esta área protegida se caracteriza por la amplia variedad de ecorregiones que alberga.
Historia de Noel Kempff Mercado
Mediante el Decreto Supremo N.º 16646 del 28 de junio de 1979 se creó con una extensión de 541.200 ha el denominado parque nacional Huanchaca.
Sin embargo, por ley 978 del 4 de marzo de 1988 se cambió su nombre en homenaje a las actividades científicas desplegadas por el profesor boliviano Noel Kempff Mercado. Ese mismo año, mediante el Decreto Supremo N.º 21997 se ampliaron los límites del parque a 706.000 ha, y posteriormente, en 1996 mediante el Decreto Supremo N.º 24457 se amplió a 1.523.446 ha, que es la superficie actual.
Ubicación

El parque se encuentra situado en el oriente de Bolivia, cerca a la frontera con Brasil. Su territorio abarca el municipio de San Ignacio de Velasco de la Provincia Velasco al noreste del Departamento de Santa Cruz y una pequeña parte del municipio de Baures de la Provincia de Iténez al sureste del Departamento del Beni.
Colinda con los estados de Rondônia y Mato Grosso en Brasil sobre la meseta de Caparú o Huanchaca, a 700 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Tiene una superficie de 1.523.446 ha (15.324,46 km²) y su rango altitudinal varía entre los 100 y los 980 msnm.
Su clima es tropical cálido y húmedo, con una precipitación que fluctúa entre los 1.700 y los 2.500 mm anuales.
Imagen satelital de la Laguna Bellavista con el río Iténez al norte.
Hidrología: la cuenca más importante es la del Itenez o Guaporé donde confluyen los ríos Paucerna y Verde los cuales tienen sus nacientes en la meseta de Caparú y forman las cataratas por las que es conocido el parque, algunas de ellas son:
- Fawcett
- Federico Ahlfeld
- Arco Iris
Se ha identificado igualmente la existencia de la catarata estacional Salvatierra, solo observable en época lluviosa. El Iténez es un río navegable, se encuentra al este y forma parte del límite con el Brasil, mientras que el Paragúa al oeste con el Departamento del Beni. También hay varias lagunas de diversos tamaños; las más grandes son la Chaplín con 13 km² y Bella Vista con 24,80 km².