Image Alt

Museo del templo mayor salas

Museo del templo mayor salas

Museo del templo mayor salas

Fue inaugurado el 12 de octubre de 1987. Alberga miles de piezas arqueológicas encontradas de 1978 a la fecha en un radio de siete cuadras del Centro Histórico de la ciudad de México.

El edificio que lo alberga fue construido por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y está ubicado en el mismo sitio que fuera el más importante centro ceremonial del pueblo mexica.

Consta de ocho salas de exhibición dedicadas en su mayoría a Tláloc, dios del agua, y Huitzilopochtli, dios de la guerra. La pieza principal del museo es la representación pétrea de Coyolxauhqui, diosa de la luna, decapitada y desmembrada por su hermano Huitzilopochtli.

En conjunto, el acervo del Templo Mayor da cuenta de la evolución del pueblo azteca, desde la peregrinación de los mexicas y su asentamiento en el lago de Texcoco hasta la llegada de los conquistadores españoles y la fusión de ambas culturas.

Siguiendo el mismo espíritu con el que el Museo del Templo Mayor abrió las puertas el 12 de octubre de 1987, ahora también se exhiben los hallazgos encontrados en las recientes excavaciones de la zona, y son dos de 42 rendijas de 16 inmuebles para observar el pasado del centro del imperio que se pueden visitar con el boleto de ingreso al Museo y zona Arqueológica del Templo Mayor: 1.- Casa del Marqués del Apartado Elementos de exhibición: Escalinata prehispánica y Pabellón.

Dirección: República de Argentina 12 Horario: Martes, miércoles, viernes y sábados de 10:00 a 15:00 h. 2.- Guatemala 16 Elementos de exhibición: Restos del Templo de Ehécatl-Quetzalcoatl, Juego de Pelota y Museo de Sitio. Dirección: Guatemala 16 Horario: Sábados de 14:00 a 17:00 h. Domingos de 9:00 a 17:00 h.

Galería de fotos de Museo del templo mayor salas

salas

El museo se encuentra dividido en 8 salas temáticas:​

  • De Coatlicue al Templo MayorHallazgos y las investigaciones en el Templo Mayor desde 1790 cuando fue encontrada la Piedra del Sol y la Coatlicue.
  • Ritual y sacrificioObjetos relacionados con los ritos funerarios, las ceremonias religiosas y el sacrificio humano.
  • Tributo y comercioComercio con otros pueblos y los tributos que les debían los pueblos sometidos.
  • HuitzilopochtliObjetos asociados al culto del dios de la guerra o “colibrí del sur”
  • TlálocObjetos relacionados y representaciones del dios de la lluvia y fecundador de la tierra.
  • Flora y faunaRestos de animales y plantas relacionados con su medio ambiente y a su medio religioso.
  • AgriculturaObjetos relacionados con la importancia de la agricultura y los aztecas.

En esta sala, se encuentran representaciones de deidades relacionadas con la agricultura y con el maíz, planta sagrada por excelencia, así como una maqueta del sistema agrícola intensivo de chinampas, y otra del tianguis de Tlatelolco.

  • Arqueología histórica

Objetos encontrados durante la investigación, pero que abarcan desde la llegada de los españoles hasta el siglo XX.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on
Shares