Museo casa Ruth lechuga
Museo casa Ruth lechuga
Ruth Deutsch Reiss, conocida como Ruth D. Lechuga, (Viena, 6 de febrero de 1920-Ciudad de México, 19 de octubre de 2004) fue una doctora, fotógrafa, coleccionista e investigadora austriaca.
Huyendo de la persecución nazi durante la Segunda Guerra Mundial, llegó a México en 1939 y se nacionalizó mexicana en 1954.
En el transcurso de más de sesenta años reunió una colección de alrededor de 10 000 piezas de arte popular mexicano que antes de su muerte donó al Museo Franz Mayer.
Galería fotos de Museo casa Ruth lechuga
Museo Casa Ruth Lechuga
Con el fin de legar a las futuras generaciones un testimonio del pasado y el presente de la rica cultura mexicana, el 18 de mayo de 1995 se constituyó el Patronato del Museo Ruth D. Lechuga de Arte Popular, A.C., cuya presidente vitalicia fue la propia doctora Lechuga.
En él participaron Luis Felipe del Valle, Enrique y Bárbara Franco, Jorge Miranda, Marta Turok, Margarita de Orellana, Judith y Sandra Deutsch, quienes fueron conscientes de la gran responsabilidad que se hubo delegado en ellos para convertir al museo en un dinámico centro de conservación, difusión y estudio de estas artes tradicionales.
Con el apoyo del Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos de 1995-2000 se fueron catalogando las 23 colecciones divididas (en orden alfabético) en búhos, cera, cerámica, chicle, cuerno, cartonería, fibras vegetales, instrumentos musicales, joyería, juguete, lacas y bules, lapidaria, madera, máscaras, metales, miniaturas, muerte, nacimientos, pintura, pintura popular, talabartería, textiles y vidrio.
Se calculaba que el acervo estaba constituido por cerca de 10 000 piezas; además, se contaba con un archivo fotográfico de 20 000 negativos y transparencias tomados por la doctora Lechuga para documentar la vida de las comunidades que nutrieron la colección. También contaba con una biblioteca y hemeroteca sin clasificar.
En el año 2002, se finalizó la obra arquitectónica de un tercer departamento de los Edificios Condesa, adquirido para ampliar el espacio para la colección.
El nuevo espacio se acondicionó para exhibir las colecciones de miniaturas, arte Huichol, juguetes, arte ceremonial y otras sub colecciones de máscaras, así como para acoger una pequeña sala de conferencias. La ejecución del proyecto estuvo dirigido por la Doctora Lechuga con apoyo del Museo Franz Mayer, de alumnos de servicio social y vecinos del Edificio Condesa.
Durante ese mismo año, la revista Artes de México continuó con la labor de registro fotográfico de la amplia colección de textiles.
Ante el deterioro de su salud, el Patronato y la Doctora Lechuga se acercaron al Patronato del Museo Franz Mayer y a su director, Héctor Rivero-Borrel, cercano a la Dra. y el Museo-Casa, con el fin de plantear la posibilidad de donarles la colección de Arte Popular y los departamentos.
La propuesta fue aceptada y al fallecer en el 2004 se fueron realizando los trámites bajo la coordinación de las coalbaceas Margarita de Orellana y Marta Turok. En su testamento, la Dra. Lechuga había determinado que Artes de México recibiría el Acervo Fotográfico para darle una amplia difusión.
En el 2007, el Design Museum de Helsinki en Finlandia solicitó la curaduría de una exposición que reflejara las colecciones y fotografías de Franz Mayer y de Ruth D. Lechuga.
En mayo de 2010 se montó la exposición «Mil y un rostros de México: máscaras de la colección Ruth D. Lechuga», la cual viajó al Instituto Cultural Mexicano de Washington, D.C. el siguiente año. Para marzo-junio del 2014 se montará una exposición sobre El Cuarto Rosa, la recámara de la Dra. Ruth, un espacio para las expresiones de la muerte pintado en rosa mexicano.
En los años 2008, 2012 y 2014, la Comisión de Cultura de la H. Cámara de Diputados dispuso de fondos para lograr la digitalización de las fichas de catálogo, la recatalogación de toda la colección, su fotografiado, reporte de estado de conservación y acciones de mantenimiento preventivo y correctivo bajo la coordinación de la antropóloga Marta Turok. También se dispuso la documentación mediante video de los 27 cuartos del museo-casa con su montaje original.
Por diversas cuestiones de logística, entre el 2012 y el 2013 el Patronato del Museo Franz Mayer consideró necesario trasladar la colección completa a las propias instalaciones del Museo Franz Mayer, destinándole el área del antiguo almacén.
La fundación norteamericana Los Amigos del Arte Popular también ha realizado dos donaciones en 2010 y 2013, con lo cual ha sido posible equipar el espacio con computadoras, impresora y cámara. Ha sido invaluable la participación de jóvenes que realizan su Servicio Social, así como Voluntarios.
En la actualidad (2014) el espacio se encuentra en proceso de acondicionamiento y equipamiento con el fin de fundar el Centro de Estudios del Arte Popular, Ruth D. Lechuga.