Mercado de las Brujas
Mercado de las Brujas
Bolivia en general y La Paz en particular poseen un aura algo místico en el imaginario de sus gentes.
Todavía previve esa mezcla de creencias ancestrales basadas en la Naturaleza y en la magia de los objetos junto con la Fe cristiana llevada desde los inicios de la conquista.
En el país con mayor porcentaje de población indígena de Sudamérica la Pachamama, es decir, la Madre Tierra, tiene tanta o más importancia que otros conceptos adquiridos a través de las misiones evangelizadoras de siglos anteriores.
Los rituales en busca de la fortuna, el amor o el trabajo tanto realizados por hechiceros como por gente de a pie requieren una serie de objetos o figuras escenciales para llevarlos a cabo. Y es precisamente el mercado paceño denominado «de las brujas» el más indicado para hacerse con los amuletos o recetas y así lograr ese afán por medios que se salen de toda racionalidad.
Mercado de las Brujas

El Mercado de los Brujos es un mercado callejero ubicado en La Paz, Bolivia.
Está ubicado en la calle Linares, en el centro de la ciudad, en las cercanías de la Basílica de San Francisco.
Entre las principales mercancías vendidas en el Mercado de las Brujas, dirigida por los brujos locales conocidos como yatiris, se incluyen pociones, ranas secas, plantas medicinales como retama y armadillos utilizados en los rituales de Los Andes.
Los yatiri pueden ser fácilmente identificados por sus sombreros negros y bolsas de coco que contienen amuletos, talismanes y polvos que aseguran suerte, belleza y fertilidad.
Artículos en venta

Uno de los artículos que más suele llamar la atención de los turistas son los sullus, fetos secados de diferentes animales. Estos elementos rituales suelen enterrarse bajo los cimientos de las viviendas como ofrenda a la Pachamama, deidad protectora.
Los artículos en venta incluyen diferentes elementos rituales que son parte de las wajt’as, ofrendas a la tierra que s eincineran en una práctica ritual, así como para acompañar la ch’alla.
En las cercanías también se comercializan plantas medicinales identificadas por la medicina Kallawaya.