Laguna San Rafael
LAGUNA SAN RAFAEL. Los 123 kilómetros cuadrados de este lago costero de la región de Aysén ofrecen una estampa preciosa al viajero.
Tanto el lago como el entorno natural que le rodea forman parte del Parque Nacional Laguna San Rafael. En él hallarás los hielos milenarios de los Campos de Hielo Norte, el monte San Valentín (4.058 msnm) y el ventisquero que desagua en la laguna.
Para poder admirar de cerca esta naturaleza desbordante debes tomar uno de los pequeños barcos que se acercan a los hielos perpetuos.
imágenes
La laguna San Rafael es un lago proglacial unido con el mar por el río Témpanos.
Mide aproximadamente 15 kilómetros (norte a sur) de largo y 10 kilómetros de ancho (este a oeste), y tiene hasta 200 metros de profundidad.
A pesar del gran aporte de agua dulce desde el glaciar y los numerosos arroyos, es de agua es salada debido al efecto de la marea.
Es uno de los atractivos turísticos más importantes de la región de Aysén y la Patagonia, el gigantesco glaciar San Rafael, tiene un frente de 2 kilómetros de ancho (norte a sur) y un largo aproximado de 20 kilómetros. Su pared sobrepasa los 50 metros de altura, desde la que se desprenden inmensos pedazos de hielo que caen sobre la laguna. En el hemisferio sur es el glaciar que llega al nivel del mar más cercano a la línea del Ecuador.
El glaciar es objeto de monitoreo para estudios del cambio climático, cuyas huellas están presentes en las laderas erosionadas por los hielos a través de miles de años.
La laguna San Rafael y su glaciar se encuentran en Campos de Hielo Norte, que a su vez se encuentran íntegramente en el Parque Nacional Laguna San Rafael, donde CONAF mantiene una guardería e infraestructura en el parque cerca del sector del área de camping.