Laguna de Alegría
Laguna de Alegría
Su nombre oficial es Laguna de Alegría (MARN, 2000). Es de origen volcánico y se encuentra asentada sobre el volcán Tecapa, en los Cantones de San Juan y Apastepeque, ambos pertenecientes al Municipio de Alegría, Departamento de Usulután. El equipo de trabajo georeferenció la laguna entre las siguientes coordenadas: 13° 29’32.4” Latitud Norte y 88°29’32” Longitud Oeste.
DATOS FÍSICOS
Dicho ecosistema se aloja bajo una depresión de aproximadamente 80 a 90m de profundidad, bordeada por tierras cultivadas de café y cubiertas por bosques húmedos caducifolios; el espejo de agua mide 0.43 Km², presentando una profundidad máxima considerada de 26 metros y una media de 2 metros. Su altitud es de 1,500 m.s.n.m. Ph que oscila entre los 2.0 y 3.2., siendo un medio muy ácido para que sobreviva cualquier especie hidrobiológica. La temperatura varia con la profundidad entre los 19 hasta los 23.1 °C, la conductividad (mm/cm.) entre 2 y 3.19; el REDOX entre 762 y 828 millivots, el OD (mg/l) entre 0.54 y 6.63, y la turbidez entre 9 y 11.2 NTU (Jiménez et al, 2004).
PESCA
Debido a la naturaleza de su origen, esta laguna presenta altas concentraciones de azufre, lo que no permite que organismos hidrobiológicos vivan en sus aguas, imposibilitando el desarrollo de actividades de índole pesquero o acuícolas.

ACUICULTURA
No existen proyectos de acuicultura para este CAC.
ESPECIES HIDROBIOLÓGICAS
No se reportan especies acuáticas, pero es notoria la presencia de aves en los bosques que rodean la laguna.
INFRAESTRUCTURA PESQUERA
No se presenta infraestructura pesquera o turística.
MERCADOS PESQUEROS
No hay productos que comercializar provenientes de la laguna.
USOS DEL CAC
La laguna presenta un gran interés turístico, siendo este uno de los lugares que más difusión recibe por parte de las autoridades de turismo del país.
Según información proporcionada por el señor Francisco Hernández, quién labora como guarda parques de la laguna para la Asociación de Desarrollo Comunal Alberto Masferrer (ADESCAM), este CAC es visitado por un promedio de 6000 personas al año. Por las características sulfúricas de sus aguas, las personas llegan para tratarse problemas de la piel; para estos fines son utilizados también el lodo y los cristales sulfúricos.
INSTITUCIONALIDAD
La laguna recibe apoyo de la ONG Asociación de Desarrollo Comunal Alberto Másferrer (ADESCAM) y de la Alcaldía Municipal de Alegría; organizaciones que desarrollan un Programa de Mantenimiento de la Laguna de Alegría. Este programa es financiado a través de distintas actividades desarrolladas por la Asociación. ADESCAM inicio este programa en el año 2000 renovándose anualmente.
LEGISLACIONES Y NORMATIVAS VIGENTES
Por sus características, sobre la laguna únicamente se aplica la Ley de Medio Ambiente. No existe ningún otro tipo de regulación.
DATOS SOCIOECONÓMICOS
La población aledaña a la laguna se distribuye en dos cantones, de acuerdo al Anuario Estadístico, 1995; el de mayor proporción es Apastepeque con 817 habitantes de los cuales el 52.1% son hombres y el 47.9% son mujeres y el otro cantón es San Juan con 567 habitantes, de los cuales un 48.8% son hombres y un 51.2% mujeres.
Ambos cantones cuentan con carretera asfaltada, servicio telefónico celular y escuela; sin embargo para estudios de bachillerato los interesados tienen que desplazarse hasta los Institutos de Alegría. No cuentan con servicio de alumbrado eléctrico, agua potable, ni Unidad de Salud.

La tarifa de salario mínimo para trabajadores del sector agropecuario, está determinada en $54.9 mensual (CSJ, 1995). El porcentaje de la población cubierto por esta tarifa no se pudo determinar.
En los dos cantones no se presenta ningún tipo de asociatividad.
Con respecto al componente de género, se conoce que la mujer desempeña algunas actividades referidas al comercio de distintos productos, así como también a las tareas del hogar; el número de mujeres adultas participantes por cada actividad no pudo ser determinado.
DATOS AMBIENTALES
Según informe climatológico 2003, el SNET reporta los valores de promedio anual de los siguientes parámetros: humedad 76%, precipitación de 1,485 mm, con una temperatura de 26.7°C.
Los vientos son predominantemente del Norte en todo el año; durante la noche se desarrolla el sistema local nocturno del viento con rumbos desde las montañas.
La velocidad media es de 8 Km/h.
PROBLEMAS DEL CAC
La laguna presenta problemas de sedimentación por escorrentía de aguas lluvias y arrastre de basura; por ahora no se cuenta con estudios sobre contaminación del agua, sin embargo el día de la visita se pudo observar una coloración verde azulada, la cual puede indicar alta concentración de azufre y/o de algas verde-azul.
El señor Francisco Hernández, guarda-parques comentó que después de los terremotos del 2001, el espejo de agua de la laguna se vio reducido, sin que hasta el momento se haya realizado algún estudio para determinar la razón de este evento.