La Concha. San Sebastián (Gipuzkoa)
LA CONCHA. SAN SEBASTIÁN (GIPUZKOA), Pasar una jornada en esta gran dama playera de la ‘belle époque’, así como su entrada paulatina al Cantábrico y sus panorámicas hacia la isla de Santa Clara y hacia los montes I gueldo y Urgull, constituye una experiencia que marca.
Bajo el paseo de icónica rejería, en los voladizos, hay bares y se alquilan piraguas y tablas de pádel surf, mientras en el mar flotan gabarrones con tobogán y una plataforma usada durante la Semana Grande (del 10 al 17 de agosto) como castillo de fuegos artificiales. LA CONCHA. SAN SEBASTIÁN (GIPUZKOA)
La pleamar la deja muy mermada de arena. Resulta divertido observar cómo la subida de la marea va desalojando, entre saltos y pequeños gritos, a los bañistas no avisados. LA CONCHA. SAN SEBASTIÁN (GIPUZKOA)
Galería de fotos de LA CONCHA. SAN SEBASTIÁN (GIPUZKOA)
Como llegar
En un radio de poco más de 100 kms. a la redonda Donostia / San Sebastián cuenta con 3 aeropuertos, 2 de ellos internacionales.
Donostia / San Sebastián cuenta con un aeropuerto a 20 kilometros del centro de la ciudad, desde el que se ofrecen conexiones con Madrid y Barcelona.
A 100km se sitúa el aeropuerto de Bilbao, conectado con toda Europa, y a 40km el de Biarritz, donde operan compañías francesas e internacionales y de low-cost. LA CONCHA. SAN SEBASTIÁN (GIPUZKOA)
“Donostia / San Sebastián cuenta con una nueva estación de autobuses que conecta la ciudad con otras ciudades de todo el estado y parte de Europa. La estación Donostia Geltokia, ubicada en el Pº Federico García Lorca, 1 junto a la estación de tren de RENFE – Estación del Norte. Contacto de la estación
Es una estación subterránea y tiene 21 dársenas, servicio de cafetería, kiosco y una consigna con 66 taquillas automáticas para que puedan dejar sus pertenencias y así poder visitar cómodamente la ciudad. La estación dispone de señalización para el sistema de apps Navilens y Navilens Go.
Además, también cuenta con dos plantas de aparcamientos, en las que podrán aparcar 384 vehículos.
Ocho líneas urbanas de Dbus (líneas urbanas) paran en la superficie, alrededor de la nueva estación: las líneas 17, 24, 37 y 45 en frente de la estación de Renfe; 9, 41, 42 en el Pº Duque de Mandas y 27 en el Paseo Gernikako Arbola, junto al puente de María Cristina.
En los autobuses de Dbus, el billete se puede pagar al contado (máximo billete de 20 euros), con las tarjetas turísticas, SSCARD y BASQUECARD, con las tarjetas de transporte MUGI, BAT y BARIK o con tarjeta de crédito contactless.»
Los coches particulares que vayan a recoger o dejar familiares o amigos en la estación pueden utilizar hasta un máximo de 15 minutos de forma gratuita el parking subterráneo ESTACIÓN.
Actividades
El Monte Urgull se encuentra en uno de los extremos de la Bahía de La Concha, custodiando la Parte Vieja. Es uno de los tres pulmones de la ciudad, un paraje natural que te envolverá en un halo de tranquilidad, con caminos asfaltados, rodeados de vegetación exótica y que esconden miradores con escenarios de postal sobre San Sebastián.
El acceso al monte Urgull está cerrado por las noches: del 1 de mayo al 30 de septiembre 08:00-21:00; del 1 de octubre al 30 de abril 08:00-19:30.
En las faldas del Monte Urgull, junto al camino que nace en el Paseo Nuevo, encontrarás un lugar lleno de leyendas y con un halo de misterio: El Cementerio de los ingleses. Algunos cuentan que allí yacen los ingleses que murieron en la Primera Guerra Carlista.
Otros dicen que este cementerio se construyó sobre una antigua fosa común donde se enterraron a soldados franceses. Incluso hay quien cuenta que entre sus lápidas se esconde una historia de amor trágica entre un oficial de la legión inglesa y una muchacha de la ciudad.
Sea como fuere, en el Cementerio de los Ingleses, con sus lápidas todavía visibles, podemos descubrir parte de las batallas bélicas que tuvieron lugar en la ciudad.