La Barrosa. Chiclana de la Frontera (Cádiz)
LA BARROSA. CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ), Este arenal de 5,3 kilómetros de eslora atesora unas cualidades —bandera azul (con distinción de playa inclusiva), ecoplaya, Q de calidad turística, ISO 14001— que la encumbran como la playa semiurbana más superlativa de España. LA BARROSA. CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)
Combinación de arenal urbano y zona hotelera de calidad, dotada este año con sendero azul, el acantilado tiene aquí la virtud de aislar al bañista y los chiringuitos son ahora beach clubs de camas balinesas y cuidada gastronomía. Uno de ellos es el flamante y elegante Coconovo Beach. LA BARROSA. CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)
Galería de fotos de LA BARROSA. CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)
Como llegar
Puedes llegar a Playa de La Barrosa en Autobús. Estas son las líneas y rutas que tienen paradas cercanas Autobús: L-11, L-8
Ruta por carretera más corta desde Chiclana de la Frontera a playa la barrosa, la distancia es de 5 Km y la duración aproximada del viaje de 8 min.
Revisa rutas alternativas y planifica cómo llegar desde Chiclana de la Frontera, Cádiz, España hasta playa la barrosa, 11130 Chiclana de la Frontera, Cádiz, España en coche por el itinerario más óptimo, trayectos sin peajes, incidencias del tráfico, puntos negros, áreas de servicio, radares en ruta y encuentra las gasolineras más baratas cercanas a tu ubicación.
Actividades
Chiclana está repleta de hoteles cinco estrellas, por lo que la excelencia del lugar está asegurada. En Chiclana, además, tienen su propio café con leche: «el avellenao», un café con más leche que café que le da un tono que recuerda a lo que en Cádiz se conoce como «avellanas de los toros».
Es muy interesante pasear por el Mercado de Abastos, ya que allí se puede descubrir la alegría de los puestos y la vistosidad del género. El Centro Histórico también es parada obligatoria, en donde se pueden hacer compras de todo tipo y donde se encuentran también algunas bodegas, el convento, el Ayuntamiento, San Telmo y la Iglesia de San Juan Bautista, que es la joya del neoclásico gaditano.