Iglesia y Convento de las Capuchinas (Antigua Guatemala)
Iglesia y Convento de las Capuchinas (Antigua Guatemala)
En el año 1725, en La Antigua Guatemala se les otorgó a las monjas capuchinas un espacio para que mandaran a construir un convento, que de hecho, fue el último convento en construirse en la ciudad colonial.
Historia del Convento de Capuchinas en La Antigua Guatemala
Este convento se caracterizó en su época por ser el único que no exigía una alta posición económica a las religiosas, quienes se debían regir por una estricta reglamentación de pobreza, penitencia y ayuno.

Arquitectura
La construcción del Convento de Capuchinas estuvo a cargo de José de Porres —el arquitecto más sobresaliente de la ciudad colonial— quien creó una obra con corredores alrededor de un patio central, los mismos poseen arcos y columnas de un estilo único y el suelo aún conserva un tono rojizo. Iglesia y Convento de las Capuchinas
Cada una de las habitaciones que utilizaban las religiosas poseían su propio sanitario y área de estudio. El convento está sobre una bóveda con una columna de tres metros de diámetro en forma de hongo, la cual sostiene la edificación. Iglesia y Convento de las Capuchinas

Datos curiosos
- Debido a la estructura de sus habitaciones, el Convento de Capuchinas es considerado como el primer edificio de apartamentos de toda América.
- En el primer nivel de este convento se encuentra en la actualidad el Museo de Capuchinas.
- Las monjas que habitaban en este convento no tenían contacto con el exterior, por lo que al momento de morir, eran veladas y enterradas en las bóvedas subterráneas del mismo convento, por lo que los guardianes del lugar afirman que es posible que exista actividad paranormal.