Iglesia de San Francisco (Antigua Guatemala)
Iglesia de San Francisco (Antigua Guatemala)
Historia
La primera edificación de la Iglesia de San Francisco data del año 1542. Sin embargo, un año después la orden religiosa de los franciscanos adquirió un terreno más adecuado en el que construyeron su iglesia y convento.
En el año 2002 el Hermano Pedro fue canonizado por el Papa Juan Pablo II y los restos mortales del santo fueron colocados en un sepulcro especial, el cual fue construido en la Capilla de la Vera Cruz, en el interior del templo de San Francisco.
Sepulcro del Santo Hermano Pedro en la Iglesia de San Francisco. (Foto: FB Santoral, el santo de cada día)
Arquitectura
La fachada de esta iglesia se encuentra flanqueada de dos torres de menor tamaño que la cúspide central. La torre norte era donde estaban las campanas y la torre sur donde se encontraba el reloj; sin embargo, esta última fue derribada por el terremoto de 1773.
Uno de los detalles arquitectónicos más sobresalientes de este templo es el uso de la columna salomónica y en su frontispicio se encuentran diversos nichos ocupados por santos franciscanos.

Datos curiosos de Iglesia de San Francisco
- La presencia del sepulcro del Santo Hermano Pedro fue la razón por la que en el año 2003, el entonces Arzobispo de Guatemala Monseñor Quezada Toruño elevó el templo de San Francisco a la categoría de Santuario Arquidiocesano.
- En la actualidad, es de las más visitadas por devotos católicos, quienes con fervor religioso veneran al Santo Hermano Pedro.
- A un costado de la iglesia se encuentra una biblioteca y un museo, en el cual se encuentran varias reliquias del Hermano Pedro.