Image Alt

Ensenada de Bolonia. Tarifa (Cádiz)

Ensenada de Bolonia. Tarifa (Cádiz)

ENSENADA DE BOLONIA. TARIFA (CÁDIZ)), Este playón atlántico de trazas semirrústicas (aún es posible fotografiar vacas junto al agua) logró preservar sus tres kilómetros gracias a estar situado a desmano entre Valdevaqueros y Zahara de los Atunes, y al hecho de pertenecer al parque natural del Estrecho. ENSENADA DE BOLONIA. TARIFA (CÁDIZ)

A Bolonia no conviene llegar tarde, puesto que la afluencia es multitudinaria. Destacan los espacios infinitos, los pinares, por no hablar de la espléndida ciudad-factoría romana de Baelo Claudia. Que es una playa ventosa lo demuestran las dunas de casi 30 metros de altura, que el levante ha amontonado en un extremo.

Es el arenal que ha recibido el mayor número de ‘likes’ de los miles otorgados (se podían votar hasta cinco playas) por más de un millar de lectores de ‘El Viajero’.

Una excursión recomendable desde Bolonia: caminar en bajamar a las piscinas naturales Baños de Claudia.

Dónde comer en la playa de Bolonia

Los muchos bares y restaurantes de la zona central de la playa de Bolonia, son perfectos para disfrutar de ricas comidas, sobre todo de pescado y marisco. Podrás probar unos platos de excelente calidad cerca de la playa, donde serás acogido con un trato personalizado y amable. Los mejores chiringuitos y restaurantes de la zona son:

  • Restaurante Las Rejas, con una ubicación ideal frente a la playa y en el que podrás disfrutar de la brisa del mar mientras pruebas una comida riquísima. No te pierdas las tortitas de camarones, el atún encebollado y las croquetas de chocos en su tinta.

  • El chiringuito bar La Duna es un lugar genial donde podrás tomar unas tapas y unas cañas mientras disfrutas de las bonitas vistas de la playa.
  • El chiringuito La Cabaña, también con vistas al mar, se encuentra muy cerca de la playa nudista de Bolonia y de las ruinas romanas de Baelo Claudia. Aquí podrás degustar tapas y disfrutar de una copa frente al mar, sobre todo por la noche, cuando se convierte en un pub de playa.

galeria de fotos de ENSENADA DE BOLONIA. TARIFA (CÁDIZ)

Como llegar

Los accesos no son sencillos y no existe transportes públicos.


Se accede por la N-340 pasado el cruce de Facinas.

El cruce hacia Bolonia se encuentra aproximadamente sobre el Km 70 de la carretera  Nacional 340 en dirección a Tarifa.

Hay 8 kms desde este cruce a la playa.

La carretera es sinuosa y estrecha por lo que recomendamos precaución.


Una vez en Bolonia existen varias zonas de aparcamiento, que salvo los días de más afluencia, no es algo problemático.

Para llegar a esta paradisiaca playa, deberás utilizar tu propio vehículo, ya que no hay servicio de transporte público que te lleve hasta ella.

En coche, si vas en dirección a Tarifa desde Cádiz, debes coger carretera nacional N-340 y, una vez sobrepasado la salida hacia el pueblo de Facinas, verás una señal que indica ‘Bolonia’, aproximadamente en el kilómetro 70 de la carretera.

Si, por lo contrario, sales desde Tarifa, justo después de pasar esta localidad, encontrarás un cruce que te llevará directamente a tu destino a través de un camino de 8 km.

Como la playa se encuentra en un entorno tan natural y aislada, la carretera es estrecha y con curvas, así que te recomendamos conducir con precaución

Podrás dejar el coche en el amplio aparcamiento ubicado a la entrada de la playa, en la zona de El Lentiscal. Ten en cuenta que suele ser muy concurrido en verano. 

Acttividades

La playa de Bolonia ofrece diferentes actividades, relajantes, deportivas: te recomendamos probarlas todas para disfrutar de esta localidad.

Un rico fondo de vida natural y de pecios históricos. Haz un bautizo de submarinismo en las aguas del Parque Natural del Estrecho.

Por supuesto, no dejes de lado una visita a las ruinas de Baelo Claudia, una antigua ciudad romana situada en la ensenada de Bolonia, que antiguamente tenía relaciones comerciales con el norte de África, y que hoy en día es un sitio arqueológico muy importante. ENSENADA DE BOLONIA. TARIFA (CÁDIZ)

Estas ruinas romanas están muy bien conservadas y merecen una visita, sobre todo si eres amante de la historia. 

En este yacimiento podrás observar los restos de la antigua ciudad: las calles, el foro, los tribunales, la curia y el templo del Emperador de los cuales hoy quedan unas partes significativas.

También podrás ver los restos de antiguas viviendas, de las tiendas y de un mercado que acogían a la población local, acueductos y alcantarillas, e incluso el magnífico teatro

Ubicación

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on
Shares