Image Alt

Coroico

Coroico

Coroico

Coroico es una pequeña ciudad y municipio boliviano, capital de la provincia de Nor Yungas del Departamento de La Paz. Se encuentra ubicada al noreste del departamento de La Paz, y al este de la cordillera Oriental de los Andes, en la región de los Yungas.

Tiene una extensión de 1.088 km² y la localidad capital se encuentra a 97 km de la ciudad de La Paz, ingresando por la carretera troncal bioceánica que comunica al sector de los Yungas y al norte del país. Por sus suaves temperaturas es considerada una de las ciudades de eterna primavera.

Historia

La ocupación de los Yungas en general y del municipio de Coroico en particular se remonta a épocas precolombinas, y se ha ido incrementando luego de la conquista española.

La reforma agraria de 1953

La Reforma Agraria en Bolivia del año 1953 (Decreto Ley 3464 de 2 de agosto de 1953), dio a los campesinos la posibilidad de ser propietarios, títulos entregados en el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (M.N.R.).

La reforma agraria trajo un cambio fundamental en la estructura de la tenencia de la tierra y en la estructura del poder local. Con la eliminación de los hacendados se consolidó el modo de producción familiar campesino, con propiedades individuales y la familia como núcleo básico de la comunidad.

Cada colono recibió la parte de tierra que usufructuaba en el sistema anterior, convirtiendo a los Yungas en una región de comunidades parcelarias y organizadas en sindicatos.

Surgió así un campesino propietario de sus medios de producción. No cabe duda entonces que la Reforma Agraria en los Yungas fue el hecho más importante en la vida de los campesinos en los últimos siglos aunque no consiguió transformar radicalmente su situación.

Geografía

Coroico

El municipio de Coroico se ubica en la parte occidental de la provincia, en el centro-este del departamento de La Paz. Limita al noroeste y oeste con la Provincia de Pedro Domingo Murillo, al noreste con la Provincia de Caranavi, al sur con la Provincia de Sud Yungas, y al este con municipio de Coripata.

Está insertado en lo que se denomina Yungas, que según el mapa fisiográfico de Bolivia hace referencia a una región montañosa localizada entre 3.000 y 600 metros de altitud, siendo su característica principal la presencia de cuencas muy profundas y montañas de gran elevación con declives fuertemente inclinados, además del carácter abrupto de la subida a la cordillera, cuyos topes llegan hasta los 5.500 msnm.

Así, las altitudes reflejan una región con una topografía muy irregular, presentando pendientes fuertes y moderadas con cimas que van desde los 1.500 hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar.

En cuanto a recursos hídricos, aquí se originan las nacientes de los ríos que alimentan el Río Beni, afluente del Río Madera, afluyente, a su vez, del Río Amazonas. Los ríos de los Yungas forman parte de la cuenca Amazónica y sus caudales varían según el período seco o lluvioso. Se puede afirmar que los ríos son relativamente caudalosos, formados por el deshielo de las montañas de la cordillera andina.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on
Shares