Image Alt

Ciudad de Santa Ana y su catedral

Ciudad de Santa Ana y su catedral

Ciudad de Santa Ana y su catedral

La Catedral Metropolitana de Santa Ana1​ o Catedral de Caracas2​3​ es el templo principal, por su historia y ubicación, de la ciudad de Caracas, y sede la Arquidiócesis de Caracas; se encuentra ubicada en el centro histórico de la ciudad en la Parroquia Catedral del Municipio Libertador, junto a la reconocida Plaza Bolívar de Caracas.

Historia

Ciudad de Santa Ana y su catedral

Fue construida en 1665 por Juan de Medina, en sustitución de la pequeña iglesia destruida a causa del terremoto de 1641; concluida en el año 1674. Su fachada es de 1771, obra de Francisco Andrés de Meneses.

Dañada por el terremoto de 1812 su torre (que da nombre a una de las esquinas de Caracas) fue reducida en tamaño. En 1866 en su fachada se construye un frontispicio.

En 1932 y los años 1960 se hacen obras de restauración y modificación en todo el templo. Destacan las coloniales capillas de la Trinidad (donde están los restos de los padres y esposa de Simón Bolívar), del Pópulo y la del Pilar. Fue dedicada a Santa Ana madre de la virgen María.4​5​

Arquitectura, Ciudad de Santa Ana y su catedral


Es una Iglesia de planta basilical constituida por 5 naves: una central y dos menores a cada lado, la nave central está separada de las laterales por columnas de sección ochavada con capitel compuesto, que soportan arcadas de medio punto.

El Altar mayor y retablo mayor están dentro del presbiterio situado al fondo de la nave central.

La torre del campanario consta de cuatro cuerpos y es de sección cuadrada; en el tercer cuerpo está el campanario. La cara principal representa lo que se denomina fachada retablo.

La Iglesia está compuesta por elementos neoclásicos, y ostenta 3 cuerpos que dan a cuatro calles. Actualmente, existe en la torre un reloj que, además de campanadas, emite sonidos de varias canciones.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on
Shares