Chichicastenango
Chichicastenango
Chichicastenango: El mercado más famoso y colorido de Guatemala
Tras nuestra visita a Antigua era hora de poner rumbo a nuestro siguiente destino, Panajachel, no sin antes hacer un alto en el camino en uno de los mercados más coloridos y famosos de Guatemala, el Mercado de Chichicastenango, un laberinto de puestos donde puedes encontrar desde zapatos de segunda mano, fruta, animales vivos, cargadores de móvil hasta los típicos recuerdos del país.
Chichicastenango está situado en el Departamento de Quiché, a unos 145 kilómetros de Ciudad de Guatemala y para muchos habitantes de la zona es uno de los lugares más importantes del país ya que fue en «Chichi», nombre común por el que los guatemaltecos conocen a esta población, donde se encontró el Popol Vuh, un libro religioso maya que explica el origen mítico de la humanidad en la cultura quiché.
Historia Chichicastenango
La ciudad de Chichicastenango fue fundada en el año 1524 cuando los habitantes de Q’umarkaj, cakchiqueles y mayas quiché, se asentaron en el territorio que ocupa actualmente la localidad y convivieron como aliados hasta 1540. La localidad fue creciendo en torno a una gran plaza donde se levantaron dos templos: Santo Tomás y el Calvario, de estilo colonial.
Aunque su nombre indígena es Chigüilá, «lugar de las ortigas» en lengua quiché, los mexicanos que acompañaron a Pedro de Alvarado en 1524 la rebautizaron como Tzitzicastenango que significa «en el cercado de las ortigas».
Hoy en día la ciudad es un popular destino turístico, principalmente por su mercado y por sus tradiciones donde conviven en perfecta armonía la religión cristiana con la maya gracias a que los habitantes fueron capaces de conservar sus raíces y sus costumbres indígenas.
Mercado de Chichicastenango
Reconozco que mis ansias de compras fueron la razón principal para parar en Chichicastenango y no me arrepiento, ya que además del mercado pude descubrir una ciudad llena de color y lugares interesantes.
Aunque el mercado se celebra todos los días, son los jueves y domingos cuando agricultores y artesanos de poblaciones cercanas se acercan hasta Chichi para poder vender sus productos y es cuando se puede ver la localidad en todo su esplendor.
Las calles parecen auténticos hormigueros de gente y moverse por las más transitadas es un auténtico suplicio, la verdad es que hubo algún momento que me agobié bastante, eso sí, aunque hay tres o cuatro calles principales donde se concentra la gran mayoría de guiris, si caminas un poco y sales del bullicio puedes ver el auténtico Mercado de Chichicastenango, gente vendiendo ropa y zapatos que ya no usa, cachivaches varios que en nuestro país pasarían por auténticas antigüedades, animales encerrados en corrales y que probablemente acabarán en alguna olla o sartén y una gran parte de mujeres y hombres ataviados con el traje típico exprimiendo fruta de temporada o cocinando las típicas tortillas en plena calle.
En resumen, cuanto más te alejes del bullicio mejor podrás conocer la forma de vida de los habitantes de la ciudad.
En el Mercado de Chichicastenango hay más de 2000 puestos en los que se puede encontrar de todo: artesanía típica, caminos de mesa, bolsos y monederos, imanes para la nevera, máscaras mayas, frutas y verduras gigantes que parecen cultivadas por extraterrestres y mucho más, los precios no son fijos por lo que es un buen momento para sacar vuestras «artes regateadoras» a pasear, personalmente me pareció uno de los mejores lugares para comprar en Guatemala, eso sí, ir cargados de paciencia y tiempo ya que las negociaciones a veces se hacen un poco pesadas, jejeje.