Image Alt

Catedral Metropolitana de Ciudad de Guatemala

Catedral Metropolitana de Ciudad de Guatemala

Catedral Metropolitana de Ciudad de Guatemala

Historia de la Catedral Metropolitana de Guatemala

Historia de la Catedral Metropolitana de Guatemala

En Guatemala, el estilo neoclásico se adoptó por primera vez y surgió con la construcción de la Catedral Metropolitana en el Centro Histórico de la ciudad.

Historia dela Catedral Metropolitana de Guatemala

Según la historia, para la construcción del templo se destinó un equipo de trabajo dirigido por el arquitecto designado por la corona española Marcos Ibañez, para preparar los planos de la monumental obra.

construccion catedral

Así lucía la construcción de la Catedral Metropolitana de Guatemala. (Foto: Fotos Antiguas de Guatemala)

Estos fueron sometidos al criterio del arquitecto mayor de la corte española Francisco Sabatini, quien no estuvo de acuerdo con los planos y los corrigió él mismo.

Los planos originales y corregidos fueron aprobados en noviembre de 1779, pero el nuevo capitán general de Guatemala, Matías de Gálvez, no estuvo satisfecho con el trabajo y los mostró para su aprobación a tres arquitectos guatemaltecos, hasta que finalmente se inició la construcción.

contruccion catedral guatemala

(Foto: Fotos Antiguas de Guatemala)

En el año de 1782 fue puesta la primera piedra de la Catedral, obra dirigida por Marcos Ibañez, quien la trabajó por todo un año hasta terminar los cimientos para luego dejarla a cargo de su ayudante, Bernasconi.

En el año de 1803 fue enviado desde España, Santiago Mariano Francisco Marqui, quien terminó la obra en 1815, exceptuando la fachada frontal superior y las dos torres.

Ya en 1821 se construyeron las dos torres del lado oriente, en donde se colocaron las campanas para dar aviso de las misas y en 1826 se instalaron las puertas y las rejas de las criptas.

catedral guatemala

Datos curiosos

  • La Catedral Metropolitana tiene 100 varas de longitud y 22 de altura en la nave mayor, además, tiene 7 grandes puertas, 88 ventanas, 4 fuentes, 4 patios y aposentos especiales, entre los que se destacan la capilla, la sala de recibo, la de recepciones, el despacho arzobispal y la biblioteca.
  • Detrás del altar mayor, sobre un segundo piso, se encuentra el órgano catedralicio con molduras doradas, en la parte alta tiene estatuas de niños que sostienen instrumentos musicales.
  • La Catedral cuenta con una construcción subterránea cuyas bóvedas o criptas han servido para enterrar a personajes distinguidos, entre ellos los presidentes Rafael Carrera y José María Reyna Barrios, así como el obispo Juan José Gerardi y el Mariscal Serapio Cruz.
  • Los terremotos de 1917 y 1918 causaron daños y derrumbaron a los santos que habían colocado en la fachada, así como la cúpula de la catedral, que posteriormente fue construida con un tamaño más grande.

Historia del Palacio Nacional de la Cultura

Historia del Palacio Nacional de la Cultura en Guatemala

El Palacio Nacional de la Cultura de Guatemala representa una de las edificaciones más importantes de la capital del país, aquí te contamos más de él.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on
Shares