CARNOTA. CARNOTA (A CORUÑA)
Carnota. Carnota (A Coruña), El mayor arenal de la CARNOTA. CARNOTA (A CORUÑA)es un enclave de aspecto rural en el que perderse a lo largo de sus ocho kilómetros de frente de ola y hasta un kilómetro de ancho.
Si su hórreo atrae desde siempre, no menos importante es el pinar de la parte central y la playa marismeña de Boca do Río, donde en bajamar se forman pozas que invitan a un tranquilo baño en familia.
A las acumulaciones dunares en las que nidifica el chorlitejo patinegro se suman las recién inauguradas cabañas de Nidos de Carnota, con clara vocación ornitológica. También vale la pena visitar el taller del artista cerámico Nacho Porto.
Galería de fotos CARNOTA. CARNOTA (A CORUÑA)
Como llegar
Bordeando la Costa – Acceso desde Santiago de Compostela: Por el corredor (Santiago-Noia). Una vez en Noia hay que coger la AC 550 (dirección Cee).
Por el interior: Desde Santiago por el corredor (Santiago-Noia), y se toma la salida de Bertamiráns incorporándose a la AC 544 (Bertamiráns-Negreira).
En A Pereira se coge la AC 400, que conduce a Carnota tomando dirección Muros.
Otra alternativa por el interior: Saliendo de Santiago por la C 545 hasta Santa Comba, una vez allí se sigue la AC 400 hasta llegar a Carnota.
Acceso desde A Coruña por carretera: En A Coruña se toma la carretera AG 55 hasta Carballo, donde se debe salir y enlazar con la carretera AC 552 (A Coruña-Cee) hasta llegar a Cee. Una vez llegados a este punto accedemos a Carnota a través de la AC 550 (Cee-Ribeira).
Estaciones de tren más próximas: Santiago de Compostela (981 520202) y A Coruña (981 150202).
Aeropuertos más próximos: Lavacolla, en Santiago de Compostela (981 597 400) y Alvedro, na Coruña (981 187200).
Por mar: también se puede llegar, ya que los puertos de Lira y O Pindo están adecuados para embarcaciones de recreo.
Ruta por carretera más corta desde A Coruña a Carnota, la distancia es de 99 Km y la duración aproximada del viaje de 1h 15 min.
Actividades
Megalitismo y cultura castreña: En Carnota hay numerosas muestras de petroglifos, grabados rupestres realizados en piedras al aire libre.
En la Costa de Carnota se encuentra A Laxa Escrita, pero hay muchos ejemplos más que prueban la existencia de pobladores en la zona, durante el calcolítico y la Edad de Bronce: Filladuiro, As Laxiñas, Rego Lamoso, Porta Ventosa o Prousos Magos.
Hórreos: El Hórreo de Carnota fue construido en el 1768 pero fue en el 1783 cuando se amplió con 11 nuevos pares de pies. Tiene 34 metros de largo y 1,90 metros de ancho.
Tiene planta rectangular y una cámara cerrada con rendijas para la ventilación. En uno de sus lados se abren tres puertas para acceder su interior.
Marismas de Caldebarcos: Tras el inmenso arenal de la Playa de Carnota, hay un conjunto único de dunas y marismas con una laguna interior que es lugar de acogida de comunidades vegetales y animales de gran interés.
Comprende A Berberecheira, As Cangrexeiras, Carrofeito y A Raña.
Es enclave único para los aficionados a la observación de aves, ya que sirve de refugio a multitud de especies en sus movimientos migratorios y a otras que se asientan durante todo el año, con el añadido de ser uno de los pocos lugares de Galicia donde anida el chorlitejo patinegro.
Torre dos Mouros: Es un enorme recinto arqueológico a más de trescientos metros de altura, desde el que se aprecia el arco de Carnota y los montes de Muros y Barbanza.
Se realizó un amplio trabajo documental con respecto a las fortificaciones de la Edad de Hierro y de época medieval del área del oeste de la provincia de A Coruña, que confirmó la excepcionalidad de la Torre dos Mouros como yacimiento arqueológico.
Tiene un tamaño de dos hectáreas, que duplica la media de tamaño de los castros del área y triplica la de las fortificaciones medievales, no parece responder al patrón de asentamiento de un castro de la segunda Edad de Hierro ni al perfil constructivo y defensivo de los castillos feudales del área.
Además, su morfología defensiva y las evidencias en superficie hablan de un enorme esfuerzo constructivo que no se corresponde con una gran densidad de estructuras habitacionales en el interior.