Image Alt

Basílica del Cristo Negro de Esquipulas

Basílica del Cristo Negro de Esquipulas

Basílica del Cristo Negro de Esquipulas

Historia de la Basílica de Esquipulas

Luego de la conquista, en 1530 se inició una labor de evangelización en Esquipulas. Por lo que para 1594, cuando el catolicismo ya estaba arraigado, los pobladores de la región utilizaron sus ganancias de la abundante cosecha de algodón para mandar a hacer una imagen de Jesús crucificado.

Dicha imagen llegó a Esquipulas en 1595. Fue recibida con fervor por los habitantes del lugar. Ellos la colocaron en una pequeña ermita, lugar al que empezó a acudir una gran cantidad de fieles devotos.

Iglesia Parroquial de Esquipulas en plena reconstrucción - Crédito - Cofradía del Señor Crucificado de Esquipulas - Facebook

Iglesia Parroquial de Esquipulas en plena reconstrucción. (Crédito: Cofradía del Señor Crucificado de Esquipulas / Facebook)

Con el paso del tiempo, el número de adoradores aumentó tanto que el espacio de la ermita ya no era suficiente. También se iniciaron con las peregrinaciones o romerías. Luego se trasladó la imagen del llamado Cristo Negro de Esquipulas hacia la iglesia parroquial para que los fieles tuvieran un espacio más amplio para venerar la imagen.

Construcción del templo

El Monseñor Pedro Pardo de Figueroa, luego de su nombramiento como obispo de Guatemala, decidió mandar a construir un templo más grande. Se encargó la obra de construcción del nuevo templo de Esquipulas a Felipe José de Porres, nieto de un célebre arquitecto antigüeño.

.Parroquia de Santiago de Esquipulas

Parroquia de Santiago de Esquipulas. (Foto cortesía: Miguel Álvarez)

Al finalizar el año 1758 el trabajo se concluyó.

Entonces se estableció la fecha de bendición del nuevo templo para el 4 de enero de 1759. Así el obispo de Comayagua, Honduras, celebró la ceremonia de bendición junto al obispo de Ciudad Real, Chiapas. Basílica del Cristo Negro de Esquipulas

Con el paso de los años y tomando en consideración diversos aspectos religiosos, culturales e históricos, el beato papa Juan XXIII elevó el Santuario de Esquipulas al rango de Basílica Menor en el año de 1961. Basílica del Cristo Negro de Esquipulas

Basílica del Cristo Negro de Esquipulas

Datos curiosos, Basílica del Cristo Negro de Esquipulas

  • En la Basílica de Esquipulas se encuentran los restos de Fray Pedro Pardo de Figueroa, el obispo que mandó a construir el templo.
  • Se dice que la construcción del templo se ordenó en medidas de 100 metros de largo por 50 de ancho, con orientación de norte a sur, a cuya plataforma se accediera por una escalinata de piedra labrada en su entrada frontal y por entradas laterales más angostas.
  • Las medidas reales de la basílica son 60 metros de largo por 30 de ancho. Las torres tienen una altura de 50 metros.
  • En la entrada del parque de la basílica se encuentra el monumento dedicado a la memoria del autor del Santuario de Esquipulas, Fray Pedro Pardo de Figueroa.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on
Shares